La recepción de la Directiva de Servicios como factor de impulso de la Administración electrónica y espejo de alguno de sus principales riesgos

Autores/as

  • César Cierco Seira Universitat de Lleida

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.150

Palabras clave:

Directiva de Servicios, Administración electrónica, Mercado único de servicios, Ventanilla única

Resumen

El impacto tan profundo que ha tenido la recepción de la Directiva de Servicios en nuestro ordenamiento jurídico se ha dejado sentir igualmente en el terreno de la Administración electrónica. Las exigencias impuestas en este orden, especialmente en lo que hace a la modelación de una ventanilla única virtual de servicios, hacen de la norma comunitaria uno de los más firmes aliados en el decidido tránsito al paradigma electrónico. Por eso mismo, con la perspectiva que ofrece la experiencia acumulada en estos primeros años de puesta en marcha, conviene reparar, también, en las dificultades que han salido al paso como el gap operativo entre Administraciones, la presencia de ciertas rigideces electrónicas o las dificultades para crear servicios realmente transfronterizos. Dificultades que son reveladoras de algunas claves sobre las que conviene para mientes y tamizarlas en clave general a fin de que el tránsito hacia el ideal electrónico se rodee de la oportuna reflexión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ARIAS MARTÍNEZ, María Antonia (2012): «La ventanilla única como instrumento para la simplificación procedimental exigida por la Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior», en Alba Nogueira López (dir.), La Termita Bolkestein. Mercado único vs. Derechos ciudadanos, Aranzadi, Cizur Menor, pp. 179-200.

CIERCO SEIRA, César (2010): «Administración electrónica y Directiva de Servicios», en Elisa Moreu Carbonell (ed.), El impacto de la Directiva Bolkestein y la reforma de los servicios en el Derecho Administrativo, Monografías esta Revista, Zaragoza, pp. 337-378.

DÍEZ SÁNCHEZ, Juan José y MARTÍNEZ GUTIÉRREZ, Rubén (2012): «Directiva de Servicios y Administración Pública Electrónica», en Alba Nogueira López (dir.), La Termita Bolkestein. Mercado único vs. Derechos ciudadanos, Aranzadi, Cizur Menor, pp. 153-177.

GAMERO CASADO, Eduardo (2012): «El impacto de la Directiva de Servicios en la ventanilla única y en la Administración electrónica», en Vicenç Aguado i Cudolà y Belén Noguera de la Muela (dirs.), El impacto de la Directiva de Servicios en las Administraciones Públicas: aspectos generales y sectoriales, Atelier, Barcelona, pp. 113-146.

MERINO ESTRADA, Valentín y MARTÍN FERREIRA, Pilar (2009): «La transposición de la Directiva de servicios y las entidades locales españolas», en Ricardo Rivero Ortega (dir.), Mercado europeo y reformas administrativas. La transposición de la Directiva de Servicios en España, Civitas, Madrid, pp. 293-336.

NEVADO-BATALLA, Pedro (2009): «Simplificación administrativa: el allanamiento de procedimientos y trámites para facilitar el acceso a una actividad de servicios y su ejercicio», en Ricardo Rivero Ortega (dir.), Mercado europeo y reformas administrativas. La transposición de la Directiva de Servicios en España, Civitas, Madrid, pp. 165-187.

ORDÓÑEZ SOLÍS, David (2013): «La administración electrónica en el contexto de la Unión Europea: programación, legislación y financiación», en Cuadernos de Derecho Local, núm. 31, pp. 23-39.

PALOMAR OLMEDA, Alberto (2010): «Volver a empezar (A propósito de la aplicación de la Directiva de servicios y de la Administración Electrónica)», en Revista Aranzadi Doctrinal, abril, pp. 45-62.

RIVERO ORTEGA, Ricardo (2011): «Simplificación administrativa y Administración electrónica: objetivos pendientes en la transposición de la Directiva de Servicios», en Revista catalana de dret públic, núm. 42, pp. 115-138.

SALVADOR ARMENDÁRIZ, M. Amparo (2012): «El impacto de la Directiva de Servicios en la Administración local: una reflexión general», en Vicenç Aguado i Cudolà y Belén Noguera de la Muela (dirs.), El impacto de la Directiva de Servicios en las Administraciones Públicas: aspectos generales y sectoriales, Atelier, Barcelona, pp. 213-244.

SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Zulima (2009): «Administración electrónica y Directiva de Servicios: ¿Al servicio del mercado o paradigma de buena administración?», en Ricardo Rivero Ortega (dir.), Mercado europeo y reformas administrativas. La transposición de la Directiva de Servicios en España, Civitas, Madrid, pp. 189-218.

TUBERTINI, Claudia (2012): «Competencias para la regulación de los servicios en un estado plurinivel: el caso de Italia», en Alba Nogueira López (dir.), La Termita Bolkestein. Mercado único vs. Derechos ciudadanos, Aranzadi, Cizur Menor, pp. 369-385.

VANDELLI, Luciano (2013): Tra carte e scartoffie. Apologia letteraria del pubblico impiegato, il Mulino, Bologna.

VILLAREJO GALENDE, Helena (2008): «La simplificación administrativa en la Directiva relativa a los servicios en el mercado interior. Sus repercusiones en la Administración electrónica española y el desafío que plantea su transposición», en Revista de Derecho de la Unión Europea, núm. 14, pp. 47-82.

VIDA FERNÁNDEZ, José (2010): «La Administración electrónica en la Unión Europea», en Fundación Democracia y Gobierno Local, Serie Claves de Gobierno Local, núm. 12, pp. 13-59.

Descargas

Publicado

2017-10-31

Cómo citar

Cierco Seira, C. (2017). La recepción de la Directiva de Servicios como factor de impulso de la Administración electrónica y espejo de alguno de sus principales riesgos. Revista Aragonesa De Administración Pública, (49-50), 401–431. https://doi.org/10.71296/raap.150

Número

Sección

Unión Europea