Una breve historia del Estatuto de Autonomía de Aragón en materia de aguas
DOI:
https://doi.org/10.71296/raap.170Palabras clave:
Estatuto de Autonomía de Aragón, los derechos al agua, distribución de competencias, reserva hídricaResumen
A raíz de la reciente aprobación de la Ley 10/2014, de 27 de noviembre, de Aguas y Ríos de Aragón y su impugnación por el Estado ante el Tribunal Constitucional, resulta de interés hacer un repaso de la realidad estatutaria que habilita, en teoría, su desarrollo.
Descargas
Citas
AGUDO GONZÁLEZ, Jorge. (2010). «El Derecho de aguas en perspectiva europea: la trascendencia de la Directiva Marco de Aguas», en Jorge Agudo González (Coord.), El Derecho de aguas en clave europea, 1ª edición. La Ley, Madrid.
ARROJO AGUDO, Pedro. (2007). «El reto de la racionalidad económica en el regadío de la Cuenca del Ebro», en Embid, Albiac y Tortajada (Dirs.), Gestión del agua en Aragón, 1ª edición. Thomson Aranzadi, Cizur Menor.
BARNÉS VÁZQUEZ, Javier. (2004). «Legislación básica y Estatuto de Autonomía», en Estudios sobre la reforma del Estatuto, 1ª edición. Institut d’Estudis Autonòmics, Barcelona.
CABEZAS CALVO-RUBIO, Francisco. (2006). «El concepto de aguas sobrantes. Una aproximación técnico-jurídica», en Derecho de Aguas, 1ª edición. Instituto Euromediterráneo, Murcia.
CARO-PATÓN CARMONA, Isabel, y FRANK MACERA, Bernard. (2002). El reparto de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia de protección ambiental y aguas. Universidad de Valladolid, Valladolid.
CARO-PATÓN CARMONA, Isabel. (2006). «Problemas competenciales de la protección medioambiental del agua», en Derecho de Aguas, 1ª edición. Fundación Instituto Euromediterráneo del Agua, Murcia.
CASTELLANO PRATS, José Luis. (2005). Régimen jurídico de los regadíos. Infraestructuras, gestión y aprovechamientos. Especial referencia a Aragón. El Justicia de Aragón, Zaragoza.
CASTILLO DAUDÍ, Mireya. (2006). «El derecho humano al agua en el Derecho internacional», en Embid Irujo (Dir.), El derecho al agua, 1ª edición. Thomson-Aranzadi, Cizur Menor.
CHINCHILLA PEINADO, Juan Antonio. (2010). «Ámbito de aplicación de la Directiva Marco de Aguas», en Jorge Agudo González (Coord.), El Derecho de aguas en clave europea, 1ª edición. La Ley, Madrid.
COLOM PIAZUELO, Eloy. (2007). «Dominio público hidráulico», en Embid Irujo (Dir.), Diccionario de Derecho de aguas, 1ª edición. Iustel, Madrid.
DELGADO PIQUERAS, Francisco. (1992). Derecho aguas y medio ambiente, 1ª edición. Tecnos, Madrid.
DÍAZ-MARTA PINILLA, M. (1999). «Evolución de las políticas hidráulicas españolas desde la ilustración hasta nuestros días», en Arrojo y Martínez Gil (Coords.), El agua a debate en la universidad. Hacia una nueva cultura del agua. Institución Fernando el Católico, Zaragoza.
EMBID IRUJO, Antonio. (1993). «Las competencias constitucionales y estatuarias sobre las aguas continentales. Planteamiento normativo y realidad jurídica». Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 37, pp. 37-79.
EMBID IRUJO, Antonio. (1993). «Obras hidráulicas de interés general». Revista de Administración Pública, núm. 138, pp. 69-105.
EMBID IRUJO, Antonio. (1995). «Régimen jurídico de las obras hidráulicas. Planteamientos generales», en Las obras hidráulicas, 1ª edición. Civitas, Madrid.
EMBID IRUJO, Antonio. (2006). El derecho al agua en el marco de la evolución del Derecho de Aguas, en Embid (Dir.), El derecho al agua, 1ª edición. Thomson-Aranzadi, Cizur Menor.
EMBID IRUJO, Antonio. (2007). «Los nuevos estatutos de autonomía y el reparto de competencias sobre el agua y las obras hidráulicas entre el Estado y las Comunidades Autónomas», en Embid (Dir.), Agua y territorio. Thomson-Civitas, Cizur Menor.
EMBID IRUJO, Antonio. (2009). Informe de España, en Embid (Dir.) y Hölling (Coord.), Gestión del agua y descentralización política, 1ª edición. Thomson Reuters, Cizur Menor.
EMBID IRUJO, Antonio. (2011). «El derecho a los servicios de agua potable y saneamiento», en Embid y Domínguez Serrano (Dirs.), La calidad de las aguas y su regulación jurídica (un estudio comparado de la situación de España y México), 1ª edición. Iustel, Madrid.
EMBID IRUJO, Antonio. (2014). «Sobre la evolución del Derecho público aragonés, algunas reflexiones interesadas», en Embid (Dir.), Derecho público aragonés, 5ª edición. El Justicia de Aragón, Zaragoza.
ESCUIN PALOP, Catalina. (2007). Presente y futuro del Derecho de aguas en España, 1ª edición. Tirant lo Blanch, Valencia.
EZQUERRA HUERVA, Antonio. (2007). «Obras hidráulicas», en Embid (Dir.), Diccionario de Derecho de aguas, 1ª edición. Iustel, Madrid.
FANLO LORAS, Antonio. (1996). Las confederaciones hidrográficas y otras administraciones hidráulicas, 1ª edición. Civitas, Madrid.
FANLO LORAS, Antonio. (2007). La unidad de gestión de las cuencas hidrográficas, 1ª edición. Fundación Instituto Euromediterráneo del Agua, Murcia.
FANLO LORAS, Antonio. (2009). «La unidad de cuenca en la jurisprudencia constitucional». Anuario Jurídico de La Rioja, núm. 14, pp. 11-79.
FANLO LORAS, Antonio. (2010). «Las competencias del Estado y el principio de unidad de gestión de cuenca a través de las confederaciones hidrográficas». Revista de Administración Pública, núm. 183, pp. 309-334.
FERNANDO PABLO, Marcos M. (2006). «Un régimen jurídico para la fase atmosférica del ciclo hidrológico», en Derecho de Aguas, 1ª edición. Instituto Euromediterráneo, Murcia.
LÓPEZ MENUDO, Francisco. (2008). «Agua y territorio», en Informe de las Comunidades Autónomas. Instituto de Derecho Público, Barcelona.
GARCÉS SANAGUSTÍN, Ángel. (2009). «El dominio público hidráulico», en Bermejo Vera (Dir.), Derecho Administrativo Parte Especial, 7ª edición. Thomson-Civitas, Cizur Menor.
GARRIDO CUENCA, Nuria. (2007). «Pesca fluvial», en Embid (Dir.), Diccionario de Derecho de aguas, 1ª edición. Iustel, Madrid.
GARRONERA MORALES, Ángel, y FANLO LORAS, Antonio. (2008). La constitucionalidad de los nuevos Estatutos en materia de aguas (a propósito de la propuesta de Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha), 2ª edición. Instituto Euromediterráneo del Agua.
LOZANO CUTANDA, Blanca. (2010). Derecho ambiental administrativo, 11ª edición. La Ley, Madrid.
MARTÍN REBOLLO, Luis. (2003). «Sobre los Estatutos de Autonomía y sus pretendidas reformas: algunos recordatorios y otras reflexiones», en Revista Jurídica de Castilla y León. Número especial sobre la Reforma de los Estatutos de Autonomía, Valladolid, pp. 33-68.
MARTÍN-RETORTILLO, Sebastián. (1997). Derecho de Aguas, 1ª edición. Civitas, Madrid.
MARTÍN-RETORTILLO, Sebastián. (2000). Las obras hidráulicas en la Ley de Aguas, 1ª edición. Civitas, Madrid.
MARTÍNEZ GIL, Francisco Javier. (1997). El agua a debate. Plan Hidrológico Nacional, Pacto del Agua y Trasvases. Rolde de estudios aragoneses, Zaragoza.
MARTÍNEZ GIL, Francisco Javier. (1999). «Nudos gordianos de las políticas del agua en España», en Arrojo y Martínez Gil (Coords.), El agua a debate en la universidad. Hacia una nueva cultura del agua. Institución Fernando el Católico, Zaragoza.
MELGAREJO MORENO, Joaquín, y MOLINA GIMÉNEZ, Andrés. (2012). «La gestión territorial de los recursos hídricos españoles. Tensiones entre las fronteras físicas y administrativas». Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 21, pp. 61-124.
MELLADO RUIZ, Lorenzo. (2010). Aguas y ordenación en el contexto de la reforma estatutaria, 1ª edición. Comares, Granada.
MÉNDEZ REXACH, Ángel. (1993). «La configuración del dominio público hidráulico», en Dominio público: aguas y Costas. CGPJ, Madrid.
MOREU BALLONGA, José Luis. (1996). Aguas públicas y aguas privadas, 1ª edición. Bosch, Barcelona.
MOREU BALLONGA, José Luis. (1999). «El marco jurídico de la política hidráulica: claves históricas y diagnóstico», en Arrojo y Martínez Gil (Coords.), El agua a debate en la universidad. Hacia una nueva cultura del agua. Institución Fernando el Católico, Zaragoza.
ORTEGA ÁLVAREZ, Luis Ignacio. (2013). «Concepto del medio ambiente», en Ortega Álvarez y Alonso García (Dirs.) y Vicente Martínez (Coord.), Tratado de Derecho Ambiental, 1ª edición. Tirant Lo Blanch, Valencia.
QUINTANA PETRUS, Josep Maria. (1992). Derecho de agua, 2ª edición. Bosch, Barcelona.
GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús, TOLEDO JAÚDENES, Julio, y ARRIETA ÁLVAREZ, Carlos. (1987). Comentarios a la Ley de Aguas, 1ª edición. Civitas, Madrid.
SALCEGA SALINAS. (2006). «El derecho al agua como derecho humano. Contenido normativo y obligaciones de los estados», en Embid (Dir.), El derecho al agua, 1ª edición. Thomson-Aranzadi, Cizur Menor.
SETUÁIN MENDIA, Beatriz. (2002). El saneamiento de las aguas residuales en el ordenamiento español. Régimen jurídico, 1ª edición. Lex Nova, Valladolid.
SETUÁIN MENDIA, Beatriz. (2007). «Saneamiento de aguas residuales urbanas», en Embid (Dir.), Diccionario de Derecho de aguas, 1ª edición. Iustel, Madrid.
SETUÁIN MENDIA, Beatriz. (2011). «La distribución de competencias sobre calidad de las aguas», en Embid y Domínguez Serrano (Dirs.), La calidad de las aguas y su regulación jurídica (un estudio comparado de la situación en España y México), 1ª edición. Iustel, Madrid.
TENA PIAZUELO, Vitelio Manuel. (2013). «Aguas y medio ambiente», en López Ramón y Escartín Escude (Coords.), Bienes públicos, urbanismo y medio ambiente. Marcial Pons, Madrid.