Actuación material e informalidad. El ejemplo de la concertación con la Administración

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.214

Palabras clave:

actuación informal de la Administración pública, formas de actuación administrativa, relación jurídico-pública, procedimiento administrativo, principio de legalidad, tutela judicial

Resumen

La concertación con la Administración constituye un fenómeno jurídico habitual en el moderno Estado cooperativo, donde el Derecho Administrativo se concibe como ciencia de la dirección, y cuyo objetivo es dirigir los procesos sociales con eficacia. Así pues, el Derecho interioriza un enfoque basado en la capacidad inductora de lo jurídico, creando un clima propicio para lograr una mayor eficacia del Derecho. Desde esta perspectiva, la concertación con la Administración tiene una importancia especial. El fenómeno de la concertación se afronta aquí desde el punto de vista de la denominada actuación material de la Administración. El análisis de esta forma de actuación administrativa se aborda ofreciendo una unidad sistemática que facilita la integración de las diferentes cuestiones dogmáticas planteadas, para lo cual se analiza el tema desde la perspectiva de la teoría de las relaciones jurídico-administrativas y del procedimiento administrativo, debido a la insuficiencia de la doctrina de las formas jurídicas de la actuación administrativa para aprehender dogmáticamente la actuación material de la Administración. Del mismo modo, se afronta el tema clave de la concertación informal y la vinculación de la Administración a la Ley, como base legitimadora mínima de la acción administrativa, finalizando con el planteamiento de los importantes problemas de tutela jurídica que este tipo de actuación material puede dar lugar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agudo González, J. (2004): El control de la contaminación: técnicas jurídicas de protección medioambiental. Madrid: Montecorvo, tomos I y II.

Aicardi, N. (1997): "La disciplina generale e i principi degli accordi amministrativi: fondamento e caratteri", Rivista Trimestrale di Diritto Pubblico, núm. 1.

Alessi, R. (1978): Principi di Diritto Amministrativo. I soggetti attivi e l'explicazione della funzione amministrativa. Milán: Giuffrè Editore.

Alexy, R. (2008): Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Alonso García, E. (1989): "La participación de individuos en la toma de decisiones relativas al medio ambiente en España. Aspectos constitucionales", Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 61.

Ariño Ortiz, G. y Gallego Anabitarte, A. (1974): Política de plan, Administración y Derecho. Madrid.

Barnés Vázquez, J. (2006): "Sobre el procedimiento administrativo: evolución y perspectivas", en Barnés Vázquez, J. (ed.), Innovación y reforma en el Derecho Administrativo. Sevilla: Global Law Press.

Barnés Vázquez, J. (2005): "Per una lingua comune europea del Diritto Amministrativo", en Falcon, G. (ed.), Il Diritto Amministrativo dei Paesi Europei tra omogeneizzazione e diversità culturali. Trento: CEDAM.

Barnés Vázquez, J. (2008): "Reforma e innovación del procedimiento administrativo", en Barnés Vázquez, J. (ed.), La transformación del procedimiento administrativo. Sevilla: Global Law Press.

Barnés Vázquez, J. (2010): "Towards a third generation of administrative procedure", en Rose-Ackermann, S. y Lindseth, P. (eds.), Comparative Administrative Law. Cheltenham: Edward Elgar Publishing. DOI: https://doi.org/10.4337/9781849808101.00030

Barrero Rodríguez, C. (2011): "De nuevo sobre la ‘crisis de la participación administrativa’", en López Menudo, F. (coord.), Derechos y garantías del ciudadano. Estudios en homenaje al Profesor Alfonso Pérez Moreno. Madrid: Iustel.

Bauer, H. (1993): "¿Transformación radical en la doctrina del Derecho Administrativo?", Documentación Administrativa, núm. 234.

Beladíez Rojo, M. (2000): "La vinculación de la Administración al Derecho", Revista de Administración Pública, núm. 153.

Belando Garín, B. (2005): "Reflexiones sobre la actividad administrativa informal al hilo de las ‘nuevas’ advertencias al público de la Comisión Nacional del Mercado de Valores", Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 125.

Benz, A. (1994): Kooperative Verwaltung. Baden-Baden: Nomos.

Bourdieu, P. y Teubner, G. (2005): La fuerza del Derecho. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Burmeister, J. (1981): Selbstbindung der Verwaltung. D...V, núm. 34.

Calame, P. y Talmant, A. (1997): L’état Au Coeur, Le Meccano De La Gouvernance. París: Desclée de Broywer.

Canaris, C.-W. (1998): El sistema en la jurisprudencia. Madrid: Fundación Cultural del Notariado.

Caranta, R. (2011): "Democracy, legitimacy and accountability — is there a common European theoretical framework?", en Ruffert, M. (ed.), Legitimacy in European Administrative Law: Reform and Reconstruction. Groningen: Europa Law Publishing.

Craig, P. (2011): "Legitimacy in Administrative Law: European Union", en Ruffert, M. (ed.), Legitimacy in European Administrative Law: Reform and Reconstruction. Groningen: Europa Law Publishing.

D’Auria, G. (1998): "Autorità e contratto nell’amministrazione italiana oggi", Política del Diritto, núm. 2.

De Palma del Teso, A. (2000): Los acuerdos procedimentales en el Derecho Administrativo. Valencia: Tirant lo Blanch.

Díez Sastre, S. (2008): El precedente administrativo. Fundamentos y eficacia vinculante. Madrid-Barcelona-Buenos Aires: Marcial Pons.

Donnelly, C. (2011): "Problems of legitimacy in contracting-out and privatization", en Ruffert, M. (ed.), Legitimacy in European Administrative Law: Reform and Reconstruction. Groningen: Europa Law Publishing.

Entrena Cuesta, R. (1998): Curso de Derecho Administrativo. Madrid: Tecnos, vol. I/1.

Fernández Rodríguez, T. R. (1988): "Los principios constitucionales del procedimiento administrativo", en Gobierno y Administración en la Constitución, vol. I. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales y Dirección General del Servicio Jurídico del Estado.

Ferrajoli, L. (2010): Derechos y garantías. La Ley del más débil. Madrid: Editorial Trotta.

Ferrara, R. (1985): Gli Acordi tra i privati e la Pubblica Amministrazione. Milán: Giuffrè Editore.

Ferrara, R. (1993): Gli accordi di programma. Potere, poteri pubblici e modelli dell’amministrazione concertata. Padova: CEDAM.

Forsthoff, E. (1958): Tratado de Derecho Administrativo. Madrid: Instituto de Estudios Políticos.

Gallego Anabitarte, A. (1979): "Plan y Presupuesto como problema jurídico en España", en Escritos en homenaje al profesor Prieto Castro. Madrid, vol. I.

Gallego Anabitarte, A. (1980): "La acción concertada. Nuevas y viejas técnicas jurídicas de la Administración", en Homenaje a Juan Galván Escutia. Valencia.

Gallego Anabitarte, A., Menéndez Rexach, A., y otros. (2001): Acto y procedimiento administrativo. Madrid-Barcelona: Marcial Pons.

García de Enterría, E. (1989): "Principios y modalidades de la participación ciudadana en la vida administrativa", en Goméz-Ferrer Morant, R. (coord.), Libro homenaje al profesor José Luis Villar Palasí. Madrid: Civitas.

García de Enterría, E. (1989): Hacia una nueva justicia administrativa. Madrid: Civitas.

García de Enterría, E., y Fernández Rodríguez, T. R. (1996): Curso de Derecho Administrativo. Madrid: Civitas, tomo I.

García-Trevijano Fos, J. A. (1974): Tratado de Derecho Administrativo. Madrid, tomo I.

Garrido Falla, F. (1987): Tratado de Derecho Administrativo. Madrid: Tecnos, vol. I.

Giannini, M. S. (1980): Premisas sociológicas e históricas del Derecho Administrativo. Madrid: INAP.

Gómez-Ferrer Morant, R. (1997): Jornadas de estudio sobre la reforma de la Ley 30/1992. Madrid: Ministerio de Administración Públicas-Boletín Oficial del Estado.

González Navarro, F. (1987): Derecho Administrativo Español. Pamplona: EUNSA, tomo II.

González-Varas Ibáñez, S. (1993): La Jurisdicción Contencioso-Administrativa en Alemania. Madrid: Civitas.

González-Varas Ibáñez, S. (1996): El Derecho Administrativo Privado. Madrid: Montecorvo.

Gromitsaris, A. (2007): "Administrative Law within the legal system and in relation to practice", en Ruffert, M. (ed.), The transformation of Administrative Law in Europe. Munich: European Law Publishers.

Guasp, J. (1971): Derecho. Madrid.

Hoffman-Riem, W. (1982): Selbstbindungen der Verwaltung. VVDStRL, núm. 40.

Hoffman-Riem, W. (1993): "La reforma del Derecho Administrativo. Primeras experiencias: el ejemplo del Derecho ambiental", Documentación Administrativa, núm. 234.

Hoffman-Riem, W. (2007): "The potential impact of Social Sciences on Administrative Law", en Ruffert, M. (ed.), The transformation of Administrative Law in Europe. Munich: European Law Publishers.

Huergo Lora, A. (1998): Los convenios urbanísticos. Madrid: Civitas.

Huergo Lora, A. (1998): Los contratos sobre los actos y las potestades administrativas. Madrid: Civitas-Universidad de Oviedo.

Kelsen, H. (1979): Teoría General del Derecho y del Estado. México D.F.: UNAM.

Kloepfer, M. (1993): "En torno a las nuevas formas de actuación medioambientales del Estado", Documentación Administrativa, núm. 235-236.

Krebs, W. (1993): "Contratos y convenios entre la Administración y particulares", Documentación Administrativa, núm. 235-236.

Ladeur, K-H., y Prelle, R. (2002): "Judicial control of Administrative procedural mistakes in Germany: A comparative European view of environmental impact assessment", en Ladeur, K-H. (ed.), The Europeanisation of Administrative Law. Transforming national decision-making procedures. Burlington: Ashgate-Dartmouth.

Larenz, K. (2001): Metodología de la ciencia del Derecho. Barcelona: Ariel.

Le Sueur, A. (2007): "Administrative justice and the rise of informal dispute resolution in England", en Ruffert, M. (ed.), The transformation of Administrative Law in Europe. Munich: European Law Publishers.

Lobenhofer, M., y García Frías, A. (2004): "Resolución alternativa de conflictos tributarios en Alemania: la aplicación en la práctica de los acuerdos sobre hechos", Quincena Fiscal, núm. 6.

Lübbe-Wolf, G. (1993): "El principio de cooperación en el Derecho medioambiental", Documentación Administrativa, núm. 235-236.

Masucci, A. (1997): "Apuntes reconstructivos de la Ley sobre Procedimiento Administrativo en Italia", Documentación Administrativa, núm. 248-249.

Maunz, T. (1981): Selbstbindungen der Verwaltung. D…V, núm. 34.

Maurer, H. (2011): Derecho Administrativo. Parte General. Madrid-Barcelona-Buenos Aires: Marcial Pons.

Mayer, O. (1924): Deutsches Verwaltungsrecht. Lipsia, tomo I, 3ª edición.

Menéndez Rexach, A. (1993): "Procedimientos administrativos, finalización y ejecución", en Leguina Villa, J., y Sánchez Morón, M. (dirs.), Nueva Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Madrid: Tecnos.

Merkl, A. (2004): Teoría General del Derecho Administrativo. Granada: Editorial Comares.

Meuwese, A., Shuurmans, Y., y Voermans, W. (2010): "Towards a European Administrative Procedure Act", en De Graaf, K. J., Jans, J. H., Prechal, A., y Widdershoven, R. J. (eds.), European Administrative Law: Top-Down and Bottom-Up. Proceedings of the First REALaw Research Forum. Groningen: Europa Law Publishing.

Morell Ocaña, L. (1997): Curso de Derecho Administrativo. Pamplona: Aranzadi, tomo II.

Muñoz Machado, S. (1977): "Las concepciones del Derecho Administrativo y la idea de participación en la Administración", Revista de Administración Pública, núm. 84.

Muñoz Machado, S. (2006): Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público General. Madrid: Iustel, tomo I.

Nehl, H. P. (1999): Principles of Administrative Procedure in EC Law. Oxford: Hart Publishing.

Parada Vázquez, R. (2009): "Gobernanza: trampa o adivinanza", en Martín-Retortillo Baquer, L. (dir.), Derechos fundamentales y otros estudios en homenaje al Prof. Lorenzo Martín-Retortillo. Zaragoza: El Justicia de Aragón.

Parejo Alfonso, L. (1983): Estado social y Administración pública. Los postulados constitucionales de la reforma administrativa. Madrid: Civitas.

Parejo Alfonso, L. (1991): Crisis y renovación en el Derecho Público. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Paz-Ares, C., y Velasco Caballero, F. (1997): Infracciones administrativas y autocartera en la sociedad anónima. Madrid: McGraw-Hill.

Pérez Moreno, A. (1989): "Crisis de la participación administrativa", Revista de Administración Pública, núm. 119.

Ponce Solé, J. (2001): Deber de buena administración y derecho al procedimiento debido. Las bases constitucionales del procedimiento administrativo y del ejercicio de la discrecionalidad. Valladolid: Lex Nova.

Ponce Solé, J. (2010): "Procedimiento administrativo, globalización y buena administración", en Ponce Solé, J. (coord.), Derecho Administrativo global. Organización, procedimiento, control judicial. Madrid-Barcelona-Buenos Aires: Marcial Pons.

Ponce Solé, J. (2011): "Del antiguo régimen a la Administración contemporánea. La legitimación administrativa en la historia: del paradigma burocrático al derecho a la buena administración", en Zambonino Pulito, M. (coord.), Nacimiento y desarrollo de la Administración moderna. La libertad de comercio pasado y presente. Los grandes maestros del Derecho Administrativo contemporáneo. V Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo, Sevilla: Instituto Andaluz de Administración Pública.

Prieto Sanchís, L. (2001): "Neoconstitucionalismo y ponderación judicial", en Damián Moreno, J. (ed.), Derecho y Proceso. Madrid: Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, UAM-BOE.

Rivero, J. (1965): "À propos des métamorphoses de l’administration d’aujourd’hui: démocratie et administration", en Mélanges offerts à René Savatier. París: Librairie Dalloz.

Rivero, J. (1978): "L’administration et le droit", Revue internationales des sciences administratives, vol. XLIV.

Rodríguez De Santiago, J. Mª. (1997): Los convenios entre Administraciones públicas. Madrid: Marcial Pons.

Rodríguez De Santiago, J. Mª. (2005): "El artículo 24.1 CE como ‘norma de conducta’ para jueces y tribunales y ‘norma de control’ para el Tribunal Constitucional", Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 74.

Rodríguez De Santiago, J. Mª. (2007): La Administración del Estado Social. Madrid-Barcelona: Marcial Pons.

Rodríguez De Santiago, J. Mª. (2011): "«Igualar por abajo». La doctrina del Tribunal Supremo sobre la responsabilidad del Estado derivada de la Ley contraria al Derecho comunitario y de la Ley inconstitucional", Revista Española de Derecho Europeo, núm. 38.

Royo Villanova, A. (1946): Elementos de Derecho Administrativo. Valladolid.

Sala Arquer, J. M. (1992): "Huida al Derecho privado y huida del Derecho", Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 75.

Sánchez Sáez, J. A. (2004): Los convenios administrativos para la protección ambiental. Sevilla: Instituto Andaluz de Administración Pública. DOI: https://doi.org/10.46735/iaap-pub.186

Sánchez Sáez, J. A. (2004): "Los acuerdos voluntarios para la protección del medio ambiente", Revista de Administración Pública, núm. 163.

Ruffert, M. (2007): "The Transformation of Administrative Law", en Ruffert, M. (ed.), The transformation of Administrative Law in Europe. Munich: European Law Publishers.

Sánchez Blanco, Á. (1986): "Sujetos, actores y factores en el procedimiento administrativo", Revista de Administración Pública, núm. 111.

Sánchez Morón, M. (1979): "El principio de participación en la Constitución Española", Revista de Administración Pública, núm. 89.

Santamaría Pastor, J. A. (2000): Principios de Derecho Administrativo. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces, vol. II.

Savigny, M. F. C. (1878): Sistema de Derecho Romano Actual. Madrid: Góngora y Compañía Editores, tomo II.

Schmidt-Assmann, E. (1993): "La doctrina de las formas jurídicas de la actividad administrativa", Documentación Administrativa, núm. 235-236.

Schmidt-Assmann, E. (2003): La teoría general del Derecho Administrativo como sistema. Madrid-Barcelona: Marcial Pons.

Schmidt-Assmann, E. (2006): "Cuestiones fundamentales sobre la reforma de la teoría general del Derecho Administrativo. Necesidad de la innovación y presupuestos metodológicos", en Barnés Vázquez, J. (ed.), Innovación y reforma en el Derecho Administrativo. Sevilla: Global Law Press.

Schmidt-Assmann, E. (2008): "Structures and Functions of Administrative Procedures in German, European and International Law", en Barnés Vázquez, J. (ed.), La transformación del procedimiento administrativo. Sevilla: Global Law Press.

Schmidt-Assmann, E. (2011): "Legitimacy and accountability as a basis for administrative organization and activity in Germany", en Ruffert, M. (ed.), Legitimacy in European Administrative Law: Reform and Reconstruction. Groningen: Europa Law Publishing.

Schmitt, C. (2009): Teoría de la Constitución. Madrid: Alianza Editorial.

Schneider, J. P. (2008): "La evolución del procedimiento tipo de la Ley de Procedimiento Administrativo Alemana de 1976: hacia un modelo integral y comprensivo", en Barnés Vázquez, J. (ed.), La transformación del procedimiento administrativo. Sevilla: Global Law Press.

Schröder, M. (2007): "Administrative Law in Germany", en Seerden, R. (ed.), Administrative Law of the European Union, its Member States and the United States. A comparative analysis. Oxford: Intersentia.

Schulte, M. (1993): "Actuación administrativa informal", Documentación Administrativa, núm. 235-236.

Schulte, M. (1995): Schlichtes Verwaltunghandeln. Tübingen: Mohr Siebeck.

Schwarze, J. (2006): European Administrative Law. Londres: Thomson-Sweet and Maxwell.

Shulze-Fielitz, H. (1993): "¿Informalidad o ilegalidad de la actuación administrativa?", Documentación Administrativa, núm. 235-236.

Shapiro, M. (2002): "Two transformations in Administrative Law: American and European?", en Ladeur, K-H. (ed.), The Europeanisation of Administrative Law. Transforming national decision-making procedures. Burlington: Ashgate-Dartmouth.

Stober, R., y González-Varas Ibáñez, S. (1995): "Las actuaciones materiales o técnicas", Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, núm. 267. DOI: https://doi.org/10.24965/reala.vi267.8878

Stolleis, M. (1993): "Las líneas de desarrollo de la dogmática del Derecho Administrativo", Documentación Administrativa, núm. 234.

Tarello, G. (1974): "Formalismo giuridico", en Diritto, enunciati, usi. Bolonia: Il Mulino.

Vanelli, L. (1997): "Tendencias del Derecho Administrativo en Italia", Documentación Administrativa, núm. 248-249.

Velasco Caballero, F. (1996): Las cláusulas accesorias del acto administrativo. Madrid: Tecnos.

Velasco Caballero, F. (1998): La información administrativa al público. Madrid: Montecorvo.

Velasco Caballero, F. (2011): "The legitimacy of the Administration in Spain", en Ruffert, M. (ed.), Legitimacy in European Administrative Law: Reform and Reconstruction. Groningen: Europa Law Publishing.

Vipiana, P. M. (1990): L’autolimite della pubblica amministrazione, l’attività amministrativa fra coerenza e flessibilità. Milán: Giuffrè Editore.

Vosskuhle, A. (2007): "The reform approach in the German Science of Administrative Law: the ‘Neue Verwaltungsrechtwissenschaft’", en Ruffert, M. (ed.), The transformation of Administrative Law in Europe. Munich: European Law Publishers.

Weber, M. (1969): Economía y sociedad. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Würtenberger, T. (1993): "Aceptación a través del procedimiento administrativo", Documentación Administrativa, núm. 235-236.

Zanobini, G. (1958): Corso di Diritto Amministrativo. Principi Generali. Milán: Giuffrè Editore.

Descargas

Publicado

2013-12-31

Cómo citar

Agudo González, J. (2013). Actuación material e informalidad. El ejemplo de la concertación con la Administración. Revista Aragonesa De Administración Pública, (41-42), 123–172. https://doi.org/10.71296/raap.214

Número

Sección

Estudios