Alternativas de las administraciones públicas en materia de intercambios de información UE-EE. UU
DOI:
https://doi.org/10.71296/raap.63Palabras clave:
dato personal, transferencias internacionales, RGPD, UE, EE. UU.Resumen
El presente estudio ofrece un análisis exhaustivo de las transferencias internacionales de datos personales a terceros países u organizaciones internacionales merced a la nueva normativa en materia de privacidad. Más concretamente, analiza los efectos que, sobre este esquema normativo, trae consigo la anulación del Escudo de privacidad en los movimientos transatlánticos de información entre la Unión Europea y Estados Unidos y cómo ello supone, de facto, una traslación de la responsabilidad hacia el responsable del tratamiento.
Descargas
Citas
De Miguel Asensio, Pedro Alberto (2004): «La protección de datos personales a la luz de la reciente jurisprudencia del TJCE», Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, 7, 397-417.
Álvarez Rigaudias, Cecilia (2012): «Condiciones para las transferencias internacionales de datos personales en servicios de cloud», en Martínez Martínez, Ricard (Dir.), Derecho y cloud computing, Cizur Menor, Aranzadi, pp. 109-147.
Álvarez Rigaudias, Cecilia (2018): «Transferencias de Datos Personales a terceros países y organizaciones internacionales (Arts. 44-50)», en López Calvo, José; Amérigo Alonso, José (Dir.), El nuevo marco regulatorio derivado del Reglamento Europeo de Protección de Datos: adaptado al Proyecto de Ley orgánica de Protección de Datos de 10 de noviembre de 2017, Barcelona, Bosch, pp. 563-590.
Bermejo Bosch, Reyes (2012): «Régimen general de las transferencias internacionales de datos», Revista Aranzadi de derecho y nuevas tecnologías, 29, 83-108.
Biurrun Abad, Fernando (2017): «Primera evaluación a la vista del ‘Privacy Shield’», Actualidad jurídica Aranzadi, 932, p. 28.
Cervera Navas, Leonardo (2019): «El Comité Europeo de Protección de Datos», en Rallo Lombarte, Artemi (Coord.), Tratado de protección de datos: actualizado con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 655-670.
Cordero Álvarez, Clara Isabel (2019): «La transferencia internacional de datos con terceros Estados en el nuevo Reglamento europeo: especial referencia al caso estadounidense y la Cloud Act», Revista española de Derecho europeo, 70, pp. 49-107.
Eduardo Ustaran, Paula García (2019): «Transferencias internacionales de datos», en Rallo Lombarte, Artemi (Coord.), Tratado de protección de datos: actualizado con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 459-490.
European Data Protection Board (2020): Recommendations 01/2020 on measures that supplement transfer tools to ensure compliance with the EU level of protection of personal data, de 10 de noviembre de 2020.
Gómez Santos, María (2017): «Del puerto seguro al ‘privacy shield’: las transferencias de datos de carácter personal entre la Unión Europea y los Estados Unidos a examen», en Ávila de la Torre, Alfredo (Dir.), Reflexiones sobre Derecho privado patrimonial, Salamanca, Ed. Ratio Legis, pp. 243-260.
Guash Portas, Vicente (2017): «La computación en nube y las transferencias internacionales de datos en el nuevo reglamento de la UE», Revista de derecho UNED, 20, pp. 333-350. DOI: https://doi.org/10.5944/rduned.20.2017.19471
López Aguilar, Juan Fernando (2017): «La protección de datos personales en la más reciente jurisprudencia del TJUE: los derechos de la CDFUE como parámetro de validez del Derecho europeo, y su impacto en la relación transatlántica UE-EE. UU.», Teoría y realidad constitucional, Madrid, UNED, pp. 557-581. DOI: https://doi.org/10.5944/trc.39.2017.19165
López Calvo, José (2019): «Transferencia de Datos Personales a terceros países y organizaciones internacionales (Arts. 44-50 RGPD. Arts. 40-43 y Disposición adicional quinta y decimotercera LOPDGDD)», en López Calvo, José (Coord.), La adaptación al nuevo marco de protección de datos tras el RGPD y la LOPDGDD, Madrid, Wolters Kluwer, pp. 569-600.
López-Lapuente Gutiérrez, Leticia (2017): «La transferencia de datos a EE. UU.: la transición del Safe Harbor al Privacy Shield y un paso más allá», Actualidad jurídica Uría Menéndez, 45, pp. 36-38.
Lorenzo Cabrera, Sara (2018): «Transferencias internacionales de datos personales », en Murga Fernández, Juan Pablo; Fernández Scagliusi, María de los Ángeles; Espejo Lerdo de Tejada, Manuel (Dirs.), Protección de datos, responsabilidad activa técnicas de garantía, Madrid, Reus, pp. 195-228.
Ortega Giménez, Alfonso (2019): «El impacto del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea y de la LOPDGDD en el régimen jurídico de las transferencias internacionales de datos de carácter personal», en García Mahamut, Rosario y Tomás Mallén, Beatriz (Dirs.), El Reglamento General de Protección de Datos: un enfoque nacional y comparado. Especial referencia a la LO 3/2018 de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 393-418.
Ortega Giménez, Alfonso (2016): «Transferencia internacional de datos personales: del Safe Harbor al Privacy Shield», Revista Lex Mercatoria, 4, pp. 85-90. DOI: https://doi.org/10.21134/lex.vi.501
Piñar Mañas, José Luis (2016): «Transferencias de datos personales a terceros países u organizaciones internacionales», en Piñar Mañas, José Luis (Dir.), Reglamento general de protección de datos: hacia un nuevo modelo europeo de privacidad, Madrid, Reus, pp. 427-460.
Recio Gayo, Miguel (2019): «Nivel adecuado para transferencias internacionales de datos», Derecho PUCP: Revista de la Facultad de Derecho, 83, pp. 207-240. DOI: https://doi.org/10.18800/derechopucp.201902.007
Sánchez Domingo, María Belén (2018): «La transferencia de datos personales a terceros países y organizaciones internacionales según la Directiva (UE) 2016/680 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016», en Gutiérrez Zarza, María de los Ángeles (Coord.), Los avances del espacio de Libertad, Seguridad y Justicia de la UE en 2017: II Anuario ReDPE, Madrid, Wolters Kluwer, pp. 156-175.
Recuero Linares, Mikel (2019): «Transferencias internacionales de datos genéticos y datos de salud con fines de investigación», en Revista de Derecho y genoma humano: genética, biotecnología y medicina avanzada = Law and the human genome review: genetics, biotechnology and advanced medicine, Extra 1, pp. 413-433.
Rodríguez Ayuso, Juan Francisco (2020): Control externo de los obligados por el tratamiento de datos personales, Barcelona, Bosch. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv14t46qk
Rodríguez Ayuso, Juan Francisc (2020): Privacidad y Coronavirus, Madrid, Dykinson. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv17hm891
Ustaran, E. y García, P. (2019): «Transferencias internacionales de datos», en Rallo Lombarte, A. (Coord.), Tratado de protección de datos: actualizado con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, Valencia, Tirant lo Blanch, 459-490.