Deficiencias e incoherencias en la transposición de la normativa europea sobre conflicto de interés por la Ley de Contratos del Sector Público.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.89

Palabras clave:

contratación pública, Derecho de la Unión Europea, conflictos de interés, integridad

Resumen

La Ley 9/2017 tiene como uno de sus fines principales el asegurar un entorno normativo íntegro para el desarrollo de las políticas de contratación. Esto, que se manifiesta en el preámbulo de la norma y que se puede apreciar en diferentes novedades regulatorias a lo largo de su articulado, tiene sin embargo su principal baluarte en el artículo 64 y la regulación, por primera vez de manera específica en la normativa de compra pública en nuestro país, del conflicto de interés. Sin embargo, la transposición que el legislador español hace de la normativa europea en la materia que representa la Directiva 2014/24 muestra determinadas deficiencias e incongruencias que tienen importantes implicaciones. Partiendo de un análisis del conflicto de interés como fenómeno y de los pilares de su regulación comunitaria, el presente artículo pone en evidencia que la norma nacional se basa en una aproximación errónea al fenómeno que reproduce, ajena a los principios y fines que inspiran el derecho europeo, un sistema regulatorio del conflicto de interés con escasos desarrollos con respecto a la normativa previa, que relega al la entidad adjudicadora a una posición pasiva en la lucha contra la corrupción y desvirtúa la estrategia comunitaria al respecto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Auby, Jean-Bernard (2017): «Corruption and conflict of interest: some comparative comments», en Agustí Cerrillo I Martínez y Juli Ponce Solé (2017) Preventing corruption and promoting good government and public procurement. Bruselas: Brulyant, 2017, pp. 123-131.

Baena García, Lara (2016): et al. La gestió dels conflictes d’interès en el sector públic de Catalunya. Barcelona: Oficina Antifrau de Catalunya, pp. 34-36.

Baño León, José María (2000): «La influencia del Derecho comunitario en la interpretación de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas», Revista de Administración Pública, n.º 151, pp. 11-38.

Barreto Moreno, Antonio Alejandro (2017): «Del régimen de inhabilidades e incompatibilidades al de prohibiciones y conflictos de interés en la contratación estatal, un proyecto de reforma con objetivos sancionatorios», Revista de Derecho, 47.

Berberoff , Dimitry (2018): «La doctrina del tribunal de justicia de la Unión Europea en la contratación pública como condicionante interpretativo», en José María Gimeno Feliú (dir.) Estudio Sistemático de la Ley de Contratos del Sector Público. Cizur Menor: Aranzadi, pp. 163-202.

Bergen, Mark, Dutta, Shantanu y Walker, Oliver C. (1992): «Agency Relationships in Marketing: A Review of the Implications and Applications of Agency and Related Theories», Journal of Marketing Vol. 56, n.º 3, pp. 1-24. DOI: https://doi.org/10.1177/002224299205600301

Bermejo Vera, José (2008): «Las prohibiciones de contratar en la Ley de contratos del sector público«, Revista Aragonesa de Administración Pública, Nº Extra 10 (Ejemplar dedicado a: El derecho de los contratos del sector público), pp. 109-140.

Cerrillo I Martínez, Agustí (2014): El principio de integridad en la contratación pública: Mecanismos para la prevención de los conflictos de intereses y la lucha contra la corrupción, Pamplona: Thomson Reuters Aranzadi.

Comisión Europea (2011): Report from the Commission de réflexion pour la prévention des conflits d’intérêts dans la vie publique. Pour une nouvelle déontologie de la vie publique. Presentado al Presidente de la República Francesa el 26 enero 2011.

Fazekas, Mihály y Tóth, István János (2016): «From Corruption to State Capture. A New Analytical Framework with Empirical Applications from Hungary», Political Research Quarterly, vol. 69, Issue 2. DOI: https://doi.org/10.1177/1065912916639137

Fazekas, Mihály y Tóth, István János y King, Lawrence P. (2013): «Anatomy of grand corruption: A composite corruption risk index based on objective data», Corruption Research Center Budapest Working Paper series CRC-WP/2013:02. DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.2331980

Fernández Mallol, Antonio Luis (2014): «La integridad del procedimiento de contratación pública en el derecho de la Unión Europea. El conflicto de interés y su incidencia sobre la regulación de las prohibiciones para contratar, las causas de incompatibilidad y las disposiciones sobre transparencia y buen gobierno». reALA nueva época, n.º 2, 2014. DOI: https://doi.org/10.24965/reala.v0i2.10198

Gimeno Feliú, José María (2015): «El nuevo paquete legislativo comunitario de contratación pública: principales novedades. La transposición en España», en Facultad de Derecho de la Universidad Católica Portuguesa. Curso de verano sobre «Las nuevas Directivas de contratación pública de la Unión Europea», Oporto, 7 de septiembre de 2015.

Gimeno Feliú, José María (2015): «La reforma comunitaria en materia de contratos públicos y su incidencia en la legislación española. Una visión desde la perspectiva de la integridad». En: Gimeno Feliú et al. Las Nuevas Directivas de Contratación Pública (X Jornadas AEPDA). Cizur Menor: Aranzadi, pp. 37-105.

Gimeno Feliú, José María(2016): «La corrupción en la contratación pública», en Abraham Castro Moreno y Pilar Otero González (dirs.) Prevención y tratamiento punitivo de la corrupción en la contratación pública y privada. Madrid: Dykinson.

Gimeno Feliú, José María (2019): La Ley de Contratos del Sector Público 9/2017. Principales novedades, los problemas interpretativos y sus soluciones. Cizur Menor: Aranzadi.

Gimeno Feliú, José María y Moreno Molina, José Antonio (dir.) (2017): Propuesta de modificaciones y mejora al Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público, por el que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo, 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (Publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, Congreso de los Diputados 2 de diciembre de 2016). Observatorio de Contratación Pública, 30 de enero de 2017.

Gómez Fariñas, Beatriz. (2017): «Comentario a la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea de 27 de abril de 2016. La regulación de los conflictos de intereses en la contratación pública en el marco de la cuarta generación de directivas». Revista de Contratación Administrativa Práctica, n.º 148.

González-Deleito Domínguez, Nicolás (2019): «Reflexiones en torno a la prohibición de contratar por falseamiento de la competencia. A propósito de las resoluciones de 14 de marzo de 2019 de la CNMC y de 10 de octubre de 2018 de la JJCPE», Actualidad administrativa, n.º 6, 2019.

Gorbaneff , Yuri (2003): «Teoría del Agente-Principal y el mercadeo», REVISTA Universidad EAFIT, n.º 129, pp. 75-86.

Gordon, Daniel I. (2005): «Organizational Conflicts of Interest: A Growing Integrity Challenge», GWU Law School Public Law Research Paper,n.º 127, Febrero de 2015. Disponible en: https://ssrn.com/abstract=665274. DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.665274

Hayken, Gregory S. (2006): «Comparative Study: The Evolution of Organisational Conflicts of Interest Law in Europe and the United States», Public Procurement Law Review, 3, pp. 137 y ss.

Huergo Lora, Alejandro (2017): «La prohibición de contratar con el sector público por falseamiento de la competencia», Revista española de derecho administrativo, nº 182, pp. 223-259.

Ibidapo-Obe, Babatunde (2016): «The many faces of conflict of interests in public procurement in Nigeria», 7th public procurement research students conference, 8 y 9 de septiembre 2016, University of Nottingham.

Jenny, Fredéric (2005): «Competition and Anti-Corruption Considerations in Public Procurement», en OECD, Fighting Corruption and Promoting Integrity in Public Procurement. Paris, chapter 3, p. 31.

Jurich, James (2012): «International Approaches to Conflicts of Interest in Public Procurement: a Comparative Review». European Procurement & Public Private Partnership Law Review (EPPPL), n.º 4, pp. 244 y ss DOI: https://doi.org/10.21552/EPPPL/2012/4/151

Lyon, Eve (2006): «Organizational Conflicts of Interest: A Practical Legal Issue in Implementing the Vision for Space Exploration, a View from the Trenches», Journal of Space Law, 32, pp. 111 y ss.

Martínez Fernández, José Manuel (2016): Contratación Pública y Transparencia: medidas prácticas para atajar la corrupción en el marco de la nueva regulación. Madrid: Wolters Kluwer.

McAfee, R. Preston y McMillan, John (1987): Incentives in Government Contracting. Toronto: Toronto University Press. DOI: https://doi.org/10.3138/9781487582685

Medina Arnáiz, Teresa (2015): «La aplicación de las prohibiciones de contratar según la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea», en José María Gimeno Feliú et al. Observatorio de los contratos públicos. Las nuevas directivas de contratación pública. Cizur Menor: Aranzadi, pp. 383-394.

Medina Arnáiz, Teresa (2016): «La necesidad de reformar la legislación sobre contratación pública para luchar contra la corrupción: las obligaciones que nos llegan desde Europa», Revista Vasca de Administración Pública, 104, pp. 77-112. DOI: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.104.2016.2.03

Medina Arnáiz, Teresa(2017): «Las prohibiciones de contratar en la Ley de Contratos del Sector Público», Revista de estudios locales. Cunal, n.º 205, 2017, pp. 156-173.

Medina Arnáiz, Teresa(2018): «Las prohibiciones de contratar», en José María Gimeno Feliú (dir.) Estudio Sistemático de la Ley de Contratos del Sector Público. Cizur Menor: Aranzadi, pp. 749-802.

Mellado Ruiz, L. (2017): El principio de transparencia integral en la contratación del sector público. Valencia, Tirant lo Banch.

Miranzo Díaz, Javier (2017): «Los conflictos de interés como causas de exclusión», Observatorio de Contratación Pública, Disponible en: http://www.obcp.es/index.php/mod.opiniones/mem.detalle/id.265/relcategoria.121/relmenu.3/chk.227d5d3ad762a4bc2021bd88188e0cac

Miranzo Díaz, Javie (2017): «The procedural treatment of conflicts of interest in EU public procurement », en Guido Ferrari, Giorgio Garau y José Mondéjar Jiménez Tourism, Economy and Environment. Oxford: Chartridge Books Oxford, pp. 191-205.

Miranzo Díaz, Javie (2017): «Los conflictos de interés tras las directivas de contratación De 2014», en J. M. Gimeno Feliú, Observatorio de los Contratos Públicos 2016. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters Aranzadi, pp. 469-488.

Miranzo Díaz, Javie (2018): «La Ley 9/2017 y la prevención de los conflictos de intereses: consideraciones y propuestas de aplicación», Contratación administrativa práctica: revista de la contratación administrativa y de los contratistas, nº. 159, 2019, p. 4 y ss.

Miranzo Díaz, Javie (2018): El nuevo Derecho de la UE: las medidas anticorrupción en la contratación pública. RUIDERA, Repositorio Universitario Institucional de Recursos Abiertos. Disponible en: https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/18751?show=full.

Miranzo Díaz, Javie (2019): «El necesario cambio de paradigma en la aproximación a la corrupción en la contratación pública europea: propuestas para su sistematización », Revista General de Derecho Administrativo, 51. DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.3556964

Moreno Molina, José Antonio (2011): Derecho global de la contratación pública. México DF: Ubijus.

Moreno Molina, José Antonio (2016): «La destacada doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre contratos públicos en el año 2015», en José María Gimeno Feliú Observatorio de los Contratos Públicos 2015. Cizur Menor: Aranzadi, pp. 137-167.

Moreno Molina, José Antonio (2018): «El derecho europeo de los contratos públicos como marco de referencia de la legislación estatal», en J. M. Gimeno Feliú, Estudio sistemático de la Ley de Contratos del Sector Público. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi,, pp. 133-161.

Moreno Molina, José Antonio, Puerta Seguido Francisco Eusebio, Punzón Moraleda, Jesús y Ramos Pérez Olivares, Alfredo (2016): Claves para la aplicación de la Directiva 2014/24/UE sobre contratación pública. Las Rozas (Madrid): Wolters Kluwer.

Peirone, Franco (2017): «Competing Anti-Corruption Strategies for ensuring Integrity in Public Contracts: U.S. and EU systems compared», Procurement Law Journal, n.º 1, 23, pp. 23-39.

Priess, Hans-Joachim (2002): «Distortions of competition in tender proceeding», Public procurement Law Review, 11, pp. 153 y ss.

Priess, Hans-Joachim (2014): «The rules on exclusion and self-cleaning under the 2014 Public Procurement Directive», Public Procurement Law Review, n.º 3, pp. 112-123.

Reed, Quentin (2008): «Sitting on the fence: conflicts of interest and how to regulate them», U4 ISSUE Anti-Corruption Resource Centre.

Ross, Stephen A. (1973): «The economic theory of agency: the principals problem », American Economic Review, vol. 63, n.º 2, pp. 134-39.

Sánchez-Graells, Albert (2014): «Exclusion, qualitative selection and short-listing in the new Public Sector Procurement Directive 2014/24», en François Lichere, Roberto Caranta y Steen Treumer (eds.) Novelties in the 2014 Directive on Public Procurement. European Procurement Law Series, Copenhagen: Djøf Publishing, pp. 97-129.

Sánchez-Graells, Albert (2016): «La aplicación de la teoría de agencia a la prevención de conflictos de interés en contratación pública bajo la Directiva 2014/24/UE», Economía Industrial: análisis económico del Derecho, n.º 398, 2016, pp. 103-110.

Semp le, Abby (2015): «Classification, Conflicts of Interest and Change of Contractor: A critical Look at the Public Sector Procurement Directive», European Procurement & Public Private Partnership Law Review (EPPPL), n.º 3/2015, pp. 171-186. DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.2924469

Semp le, Abby (2015): «Conflicts of interest under EU procurement law», OLAF/Freedom House Seminar. Cluj-Napoca, Romania, 27 noviembre de 2015.

Soloveicik, Deividas y Simanskis, Karolis (2017): «The Evolving Concept of «Conflict of Interest», in the EU Public Procurement Law», European Procurement & Public Private Partnership Law Review (EPPPL), n.º 2/2017, pp. 112-131. DOI: https://doi.org/10.21552/epppl/2017/2/6

Soudry, Ohad (2007): «A Principal-Agent Analysis of Accountability in Public Procurement», en Gustavo PIGA y Khi V. THAI (eds.), Advancing Public Procurement: Practices, Innovation and Knowledge-Sharing, Boca Raton, FL, USA: PrAcademics, pp. 432-450.

Taylor, James W. (1984): «Organizational conflicts of interest under the federal acquisition regulation». Public Contract Law Journal, 15, pp. 107 y ss.

Trepte, Peter (2005): «Transparency and Accountability as Tools for Promoting Integrity and Preventing Corruption in Procurement: Possibilities and Limitations», Document prepared for the OECD Public Governance and Territorial Development Directorate, Public Governance Committee, Expert Group Meeting on Integrity in Public Procurement. OECD Document No: Unclassifed – GOV/PGC/ETH.

Villoria Mendieta, Manuel (2006): «Evaluación de las políticas y prácticas sobre los conflictos de intereses un informe comparativo», Revista da Escola Galega de Administración Pública, vol. 1, n. 1, pp. 217-255.

Wu, Hao y Sun, Xiaoqi (2014): «Managing Conflicts of Interest in China’s Public Sector: Fighting Corruption at the Early Stage», Richmond Journal of Global Law & Business, vol. 13, n.º 1, pp. 146-169.

Yukins, Christopher (2010): «A Versatile Prism: Assessing Procurement Law through the Principal-Agent Model». Public Contract Law Journal, Vol. 40, n.º 1, pp. 63-89.

Descargas

Publicado

2019-12-31

Cómo citar

Miranzo Díaz, J. (2019). Deficiencias e incoherencias en la transposición de la normativa europea sobre conflicto de interés por la Ley de Contratos del Sector Público. Revista Aragonesa De Administración Pública, (54), 298–336. https://doi.org/10.71296/raap.89

Número

Sección

Debates