Régimen jurídico del patrimonio natural en Venezuela

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.99

Palabras clave:

patrimonio natural, protección, conservación, aprovechamiento, espacios protegidos

Resumen

El patrimonio natural ha sido objeto de estudios parciales desde distintas disciplinas científicas como la biología, la ecología, las ingenierías y el derecho, pero en el caso específico de Venezuela, aunque existe una prolija legislación de evolución centenaria en el área del derecho público, la investigación académica de la misma no ha sido tan abundante y sin duda en ello ha influido la dispersión de textos de origen internacional y nacional, así como las aceleradas reformas normativas de los últimos 20 años, que no han contribuido ni a la seguridad jurídica, ni a la maduración de las instituciones encargadas de hacer cumplir el ordenamiento jurídico que regula el patrimonio natural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ayube Poveda, María Antonieta (2011): Las zonas protectoras dentro del sistema venezolano de áreas naturales protegidas, Tesis doctoral, Universidad Central de Venezuela, Caracas, pp. 56-79.

Constitución de la República de Venezuela. Gaceta Oficial N° 662, de 23 de enero de 1961.

Constitución de la República de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5.453, de 24 de marzo de 2000.

Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.

Bevilacqua, María Pía (2006): Las áreas protegidas en Venezuela, Fundación Empresas Polar, Caracas, p. 91.

Brewer-Carías, Allan R. (1979): «El derecho de propiedad y la libertad económica. Evolución y situación actual en Venezuela», en Universidad Central de Venezuela (ed.), Estudios sobre la Constitución. Libro Homenaje a Rafael Caldera, Tomo II, Caracas, pp. 1139-1246.

Brewer-Carías, Allan R. (1984): «Introducción al régimen jurídico de la Ordenación del Territorio», en AA.VV., Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, Editorial Jurídica Venezolana, Caracas, pp. 7-77.

Brewer-Carías, Allan R. (2001): «Consideraciones sobre el régimen de distribución de competencias del Poder Público en la Constitución de 1999», en Tribunal Supremo de Justicia, Estudios de Derecho Administrativo. Libro homenaje a la Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, con ocasión del vigésimo aniversario del curso de Especialización en Derecho Administrativo, Tomo I, Caracas, pp. 107-138.

Brewer-Carías, Allan R. (2013): «Sobre el régimen de los recursos naturales y el ambiente, y las técnicas tradicionales del derecho administrativo», Revista de Derecho Público N° 136, Editorial Jurídica Venezolana, Caracas, p. 8. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv13vdg06.14

De los Ríos, Isabel (2014): «Reseña histórica de la protección legal de los bosques en Venezuela y la proyección de la nueva ley», Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales N° 11, Buenos Aires, p. 1.

De los Ríos, Isabel (1994): Derecho del Ambiente, s/p.i., Caracas, p. 150.

Decreto Ley de Bosques y Gestión Forestal. Gaceta Oficial N° 38.946, de 5 de junio de 2008.

Eichler, Arturo (1959): Sobre un sistema de parques nacionales, su establecimiento, manejo y uso en Venezuela. Estudio básico, Publicación de la Comisión de Parques y Reservas Nacionales, Ministerio de Agricultura y Cría, Caracas, 61 pp.

Gabaldón, Mario (1997): Manual para la formulación de planes de manejo en áreas protegidas de la Amazonia, Editorial Monte Ávila, Caracas, p. 14.

García Peña, Rafael y Silva Viera, María Isabel (2013): «Las ABRAES versus las áreas protegidas en Venezuela», Revista Copérnico N° 19, año X, Universidad Nacional Experimental de Guayana, Bolívar, p. 32.

Gondelles, Ricardo (1992): El régimen de las áreas protegidas en Venezuela, Fundación Banco Consolidado, Caracas, pp. 1-68.

Hernández-Mendible, Víctor R. (2012): «La planificación y gestión del agua en áreas metropolitanas. Experiencia de Venezuela», en La Ley (ed.) (Dir. Ángel Menéndez Rexach; Coords. Ana de Marco y Zaida López Cárcamo), Planificación y Gestión del Agua ante el Cambio Climático: experiencias comparadas y el caso de Madrid, Madrid, pp. 439-486.

Hernández-Mendible, Víctor R. (2014): «La regulación de los bienes necesarios para la satisfacción del interés general», Revista Brasileira de Infraestrutura (RDINF) Nº 5, Editora Forúm, Belo Horizonte, pp. 35-40.

Hernández-Mendible, Víctor R. (2017): «La expropiación en Venezuela. Marco constitucional, legal y jurisprudencial», en Universidad Externado de Colombia (ed.), (Eds. Julián Pimiento Echeverri y Héctor Santaella Quintero), La expropiación forzosa en América y Europa, Bogotá, pp. 527-560. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv18msmtg.15

León González, José de J. (2006): Legislación Venezolana vigente en materia forestal, Universidad de Los Andes, Mérida, p. 38.

Ley Aprobatoria de la Constitución de la Unión Internacional para la Protección de la Naturaleza. Gaceta Oficial N° 24.654, de 25 de enero de 1955.

Ley Aprobatoria de la Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América. Gaceta Oficial N° 20.643, de 13 de noviembre de 1941.

Ley Aprobatoria de la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional como Hábitat de Aves Acuáticas (Convención de Ramsar) y de su Protocolo Modificatorio. Gaceta Oficial N° 34.053, de 16 de septiembre de 1988.

Ley Aprobatoria de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la UNESCO. Gaceta Oficial N° 4.191, de 06 de julio de 1990.

Ley Aprobatoria del Convenio sobre Diversidad Biológica. Gaceta Oficial N° 4.780, de 12 de septiembre de 1994.

Ley Aprobatoria del Protocolo Relativo a las Áreas de Flora y Fauna Silvestre Especialmente Protegidas del Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino en la Región Gran Caribe (SPAW). Gaceta Oficial N° 36.110, de 18 de diciembre de 1996.

Ley Aprobatoria de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre. Gaceta Oficial N° 1.881, de 10 de junio de 1976.

Ley de Aguas. Gaceta Oficial N° 38.595, de 02 de enero de 2007.

Ley de Bosques. Gaceta Oficial N° 11.040, de 30 de junio de 1910.

Ley de Bosques. Gaceta Oficial N° 40.222, de 06 de agosto de 2013.

Ley de Gestión de la Diversidad Biológica. Gaceta Oficial N° 39.070, de 1 de diciembre de 2008.

Ley de Montes y Aguas. Gaceta Oficial N° 12.620, de 3 de agosto de 1915.

Ley de Montes y Aguas. Gaceta Oficial N° 13.807, de 14 de julio de 1919.

Ley de Montes y Aguas. Gaceta Oficial N° 14.439, de 19 de agosto de 1921.

Ley de Montes y Aguas. Gaceta Oficial N° 15.318, de 20 de junio de 1924.

Ley de Montes y Aguas. Gaceta Oficial N° 17.496, de 13 de agosto de 1931.

Ley de Montes y Aguas. Gaceta Oficial N° 19.087, de 17 de octubre de 1936.

Ley de Protección a la Fauna Silvestre. Gaceta Oficial N° 29.289, de 11 de agosto de 1970.

Ley Forestal y de Aguas. Gaceta Oficial, N° 20.885, de 27 de agosto de 1942.

Ley Forestal de Suelos y Aguas. Gaceta Oficial, N° 24.872, de 13 de octubre de 1955.

Ley Forestal de Suelos y Aguas. Gaceta Oficial N° 1.004, de 26 de enero de 1966.

Ley Orgánica del Ambiente. Gaceta Oficial N° 31.004, de 16 de junio de 1976.

Ley Orgánica de la Administración Central. Gaceta Oficial N° 1.392, de 28 de diciembre de 1976.

Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio. Gaceta Oficial N° 3.238, de 11 de agosto de 1983.

Ley Orgánica de Bienes Públicos. Gaceta Oficial N° 6.155, de 19 de noviembre de 2014.

Ley Orgánica del Ambiente. Gaceta Oficial N° 5.833, de 22 de diciembre de 2006.

López Ramón, Fernando (ed) (2018): El patrimonio natural en Europa y América Latina, Revista Aragonesa de Administración Pública N° XVII, Zaragoza.

Meier, Henrique (1986): Estudios de derecho y administración del ambiente y de los recursos naturales renovables, Congreso venezolano de conservación N° 3, Caracas, p. 212.

Reglamento de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales. Gaceta Oficial N° 4.106, de 9 de junio de 1989.

Vallmitjana, Marta; Negrón, Marco; Caraballo, Ciro; Martín, Juan José; Jaua, María Fernanda; La Sala, Silvia; Pedemonte, Max y Sanoja, Jesús (1989): El Plan Rotival, la Caracas que no fue, Ediciones Instituto de Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, U.C.V., Caracas.

Descargas

Publicado

2019-06-30

Cómo citar

Hernández-Mendible, V. R. (2019). Régimen jurídico del patrimonio natural en Venezuela. Revista Aragonesa De Administración Pública, (53), 481–529. https://doi.org/10.71296/raap.99

Número

Sección

Derecho Comparado