Application of the prior public consultation procedure in the process of drafting local regulations two years after their entry into force
DOI:
https://doi.org/10.71296/raap.128Keywords:
regulatory power, local ordinances, administrative procedure, citizen participation, public consultationAbstract
This study analyses the peculiarities and problems presented by the application of prior public consultation during the drafting of local regulations. During the almost two years since the passing of Law 39/2015, of 1 October, the application of this procedure at local level has led to certain problems, doubts and uncertainties in the ambit of common administrative procedure that need to be answered and on which this article aims to shed light. Of particular note among them are those relating to the expansion of its ambit of application to local level, the interpretations that must be given to possible exceptions to this application of the procedure, whether or not this procedure can be insisted upon during the drafting of fiscal ordinances, certain questions relating to the legal system, and the doubts surrounding the legal effects resulting from the omission of prior public consultation during the drafting of local ordinances. The study will also look at other questions recently raised by the Constitutional Court Sentence 55/2018, of 24 May, on Law 39/2015, which calls into question the applicability of the regulation on prior public consultation in its article 133 on the regulations of local administrations.
Downloads
References
ANTELO MARTÍNEZ, Alejandro Ramón (2016). «Elaboración de disposiciones de carácter general en la Administración Local, tras la entrada en vigor de la Ley 39/2015», en Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica. Nueva Época, núm. 6, pp. 105-121. DOI: https://doi.org/10.24965/reala.v0i5.10391
ARAGUÀS GALCERÀ, Irene (2016). La transparencia en el ejercicio de la potestad reglamentaria, Atelier, Barcelona.
ARAGUÀS GALCERÀ, Irene (2016). «La participación ciudadana en la elaboración de disposiciones generales: estado de la cuestión y perspectivas de futuro tras la aprobación de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las administraciones públicas», en Revista Andaluza de Administración Pública, núm. 96, pp. 85-126.
ARAGUÀS GALCERÀ, Irene (2017). «Nuevas tendencias de futuro en la calidad regulatoria. La participación ciudadana en la elaboración de disposiciones generales», en Juli PONCE SOLÉ y Agustí CERRILLO I MARTÍNEZ (coords.), Innovación en el ámbito del buen gobierno regulatorio: ciencias del comportamiento, transparencia y prevención de la corrupción, INAP, Madrid, pp. 197-217. DOI: https://doi.org/10.46735/raap.n96.122
BERBEROFF AYUDA, Dimitry (coord.) (2017). «Procedimiento de elaboración de instrumentos urbanísticos: la incidencia de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas», disponible en www.elderecho.com (última consulta: 29 de agosto de 2018).
BETANCOR RODRÍGUEZ, Andrés (2016). «Calidad de la ley: razonabilidad, arbitrariedad y control», en José Mª BAÑO LEÓN (coord.), Memorial para la reforma del Estado. Estudios en Homenaje al profesor Santiago Muñoz Machado, Tomo I, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, pp. 535-569.
BETANCOR RODRÍGUEZ, Andrés (2009). Mejorar la regulación: una guía de razones y de medios, Marcial Pons, Madrid-Barcelona-Buenos Aires.
CAMPOS ACUÑA, Mª Concepción (2016). «Sinergias administrativas al servicio de la transparencia: el procedimiento de elaboración de ordenanzas y reglamentos tras la Ley 39/2015», en El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados. Revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, núm. 20.
CAMPOS ACUÑA, Mª Concepción (2016). «La iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria», en Mª Jesús GALLARDO CASTILLO (dir.), Aproximación al nuevo procedimiento administrativo común de la Ley 39/2015: reflexiones y claves para su aplicación, CEMCI, Granada, pp. 565-606.
CAMPOS ACUÑA, Mª Concepción (2017). «Peculiaridades del PAN y de la consulta pública normativa en el ámbito local. (A propósito del Dictamen 752/2017 del Consell Jurídic Consultiu GVA)», en su Blog «masqleyes: hablando de leyes que no hacen milagros» (www.concepcioncampos.org, última consulta: 23 de abril de 2018).
CARRILLO DONAIRE, Juan Antonio (2016). «Marco competencial. Ámbito de aplicación. Capacidad e identificación de los interesados (Título Preliminar, Título I y Disposiciones finales y adicionales)», en Humberto GOSÁLBEZ PEQUEÑO (dir.), La nueva Ley del Procedimiento Administrativo Común. El Consultor de los Ayuntamientos, Wolters Kluwer, Las Rozas (Madrid), pp. 19-77.
CASADO CASADO, Lucía (2017). «La mejora regulatoria en España: los nuevos principios que informan el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria de las administraciones públicas», en A&C Revista de Dereito Administrativo e Constitucional, núm. 67, pp. 41-76. DOI: https://doi.org/10.21056/aec.v17i67.473
CASADO CASADO, Lucía (2017). «La incidencia de la Ley del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas sobre la potestad normativa local», en Revista Vasca de Administración Pública, núm. 107-I, pp. 87-141. DOI: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.107.2017.1.03
CIERCO SEIRA, César y ROPERO VILARÓ, Antonio (2017). «La consulta pública previa en la elaboración de normas reglamentarias», en Anuario del Gobierno Local, núm. 1, pp. 93-129.
DEL AMO GALÁN, Óscar (2018). «Ordenanzas fiscales y consulta pública previa», en Carta Tributaria. Revista de Opinión, núm. 38, pp. 1-5.
DÍAZ GONZÁLEZ, Gustavo Manuel (2016). «La reforma de las potestades normativas», en El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, núm. 63, pp. 70-78.
FERNÁNDEZ SALMERÓN, Manuel (2017). «La potestad reglamentaria. El procedimiento de elaboración de los reglamentos», en Eduardo GAMERO CASADO (dir.), Severiano FERNÁNDEZ RAMOS y Julián VALERO TORRIJOS (coords.), Tratado de Procedimiento Administrativo Común y Régimen Jurídico Básico del Sector Público, Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 2483-2549.
FORTES GONZÁLEZ, Ana Isabel (2016). «De la iniciativa legislativa y de la potestad reglamentaria. En especial la mejora regulatoria», en Ricardo RIVERO ORTEGA, Mª Dolores CALVO SÁNCHEZ y Marcos FERNANDO PABLO (dirs.), Instituciones de procedimiento administrativo común. Novedades de la Ley 39/2015, Juruá, Lisboa, pp. 333-367.
GARCÍA GARCÍA, Mª Jesús (2008). «La participación ciudadana en la elaboración de disposiciones reglamentarias: participación funcional e iniciativa reglamentaria», en Revista Catalana de Dret Públic, núm. 37, pp. 416-460.
GARCÍA RUBIO, Fernando (2017). «La potestad reglamentaria local tras la nueva Ley de Procedimiento Común», en QDL. Cuadernos de Derecho Local, núm. 44, pp. 83-131.
JIMÉNEZ ASENSIO, Rafael (2018). «El procedimiento de elaboración de disposiciones normativas en la Ley 39/2015 tras la Sentencia del Tribunal Constitucional», en su Blog La mirada institucional (www.rafaeljimenezasensio.com, última consulta: 20 de julio de 2018).
LÓPEZ RAMÓN, Fernando (2018). «La calificación de los vicios de los reglamentos», en Revista de Administración Pública, núm. 205, pp. 13-48. DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/rap.205.01
MARTÍNEZ LÓPEZ-MUÑIZ, José Luis (2016). «La elaboración de los reglamentos», en Francisco LÓPEZ MENUDO (dir.), Innovaciones en el procedimiento administrativo común y el régimen jurídico del sector público, Universidad de Sevilla, Sevilla, pp. 307-344.
MENÉNDEZ ALONSO, José María (2016). «La elaboración de ordenanzas y reglamentos con la Ley 39/2015 del procedimiento administrativo común: problemática local», en El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados. Revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, núm. 22.
MERINO ESTRADA, Valentín (2016). «Calidad en la regulación y participación ciudadana en las ordenanzas y reglamentos locales», en Revista de Estudios Locales, núm. 191, pp. 10-21.
MESEGUER YEBRA, Joaquín (2016). «Procedimiento de elaboración de normas y better regulation en el ejercicio de la potestad reglamentaria local», en Mª Concepción CAMPOS ACUÑA (dir.), El nuevo procedimiento administrativo local tras la Ley 39/2015, Wolters Kluwer, Las Rozas (Madrid), pp. 125-150.
MIR PUIGPELAT, Oriol (2017). «¿Better regulation o marketing? La nueva regulación básica del procedimiento de elaboración de reglamentos y normas con rango de ley», en Clara Isabel VELASCO RICO (dir.), Reflexiones sobre la reforma administrativa de 2015. Análisis crítico de las Leyes de Procedimiento Administrativo Común y de Régimen Jurídico del Sector Público, Marcial Pons, Madrid-Barcelona-Buenos Aires-Sao Paulo, pp. 209-244.
MONTORO CHINER, Mª Jesús (2017). «La sociedad requiere normas útiles. El esfuerzo por mejorar la legislación tras la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. ¿Principios, reglas y directrices de técnica legislativa o núcleo esencial del procedimiento de elaboración de normas?», en Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 182, pp. 27-57. DOI: https://doi.org/10.62659/CF1701102
MORA RUIZ, Manuela (2016). «Iniciativa legislativa y potestad reglamentaria. Disposición derogatoria», en Humberto GOSÁLBEZ PEQUEÑO (dir.), La nueva Ley del Procedimiento Administrativo Común, Wolters Kluwer, Las Rozas (Madrid), pp. 513-565.
NABASKUES MARTÍNEZ DE EULATE, Iker (2017). «Panorama actual de la calidad normativa en el ordenamiento tras la aprobación de la Ley 39/2015», en Revista Vasca de Administración Pública, núm. 109-I, pp. 389-419. DOI: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.109.2017.1.12
OCDE (2014). Spain: From Administrative Reform to Continuous Improvement. Disponible en: www.oecd.org/spain/ (último acceso: 2 de mayo de 2018). Traducción al español por Jorge Tuñón Navarro: España: de la reforma de la Administración a la mejora continua. Informe de la OCDE sobre gobernanza pública en España, Instituto Nacional de Administración Pública-OCDE, Madrid.
ORDUÑA PRADA, Enrique (2016). «Sobre la potestad normativa local y la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas», en Actualidad Administrativa, núm. 2.
ORTÍ FERRER, Paula (2016). «L’avaluació d’impacte normatiu a l’Administració de la Generalitat i la política de millora de la regulació: balanç i reptes en el context de la Llei de transparència», en Activitat Parlamentària, núm. 29, pp. 64-88.
PALOMAR OLMEDA, Alberto (2016). «De la iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones», en Alberto PALOMAR OLMEDA (dir.), Practicum. Procedimiento administrativo común, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), pp. 475-531.
PENSADO SEIJAS, Alberto (2017). «La democratización de la iniciativa legislativa en las Entidades Locales», en El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados. Revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, núm. 12.
PONCE SOLÉ, Juli (2015). Negociación de Normas y Lobbies. Por una mejor regulación que favorezca la transparencia, evite la corrupción y reduzca la litigiosidad, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra).
PONCE SOLÉ, Juli (2017). «La mejora regulatoria en el ámbito local y el control judicial de ordenanzas y planes de urbanismo: análisis de los antecedentes y de los retos en el caso español», en QDL. Cuadernos de Derecho Local, núm. 45, pp. 157-195.
PRIETO ROMERO, Cayetano (2016). «El nuevo procedimiento para la iniciativa legislativa y el ejercicio de la potestad reglamentaria», en Revista de Administración Pública, núm. 201, pp. 335-372. DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/rap.201.14
RODRÍGUEZ-ZAPATA PÉREZ, Jorge (2015). «La iniciativa legislativa y la potestad para dictar Reglamentos», en Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, núm. 154.
SÁNCHEZ GRAELLS, Albert (2006). «Movimiento por la calidad de la regulación: iniciativas en el contexto internacional y principios rectores», en Marco regulatorio y unidad de mercado. Libro marrón, Círculo de Empresarios, Madrid, pp. 285-326.
SANTAMARÍA PASTOR, Juan Alfonso (2015). «Los proyectos de ley del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas y de régimen jurídico del sector público: una primera evaluación», en Documentación Administrativa. Nueva Época, núm. 2, pp. 1-15. DOI: https://doi.org/10.24965/da.v0i2.10258
VAQUER CABALLERÍA, Marcos (2017). «Auge y problemas de la metarregulación: la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria en la Ley de procedimiento administrativo común», en Juli PONCE SOLÉ y Agustí CERRILLO I MARTÍNEZ (coords.), Innovación en el ámbito del buen gobierno regulatorio: ciencias del comportamiento, transparencia y prevención de la corrupción, INAP, Madrid, pp. 165-196.
Informe (2017). «Trámites a seguir para la aprobación del reglamento orgánico municipal», en El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados. Revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, núm. 15.
Informe (2018). «Efectos jurídicos de la omisión de la consulta pública previa a la aprobación de ordenanza Municipal», en El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados. Revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, núm. 1.
Informe (2018). «Régimen de participación de los ciudadanos en el proceso de elaboración de las ordenanzas fiscales», en El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados. Revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, núm. 3.
Informe (2018). «Consulta pública para las ordenanzas fiscales», incluido en la sección «En la práctica» de la revista Actualidad Administrativa, núm. 4.
Informe (2018). Dirección General de Tributos de la Secretaría de Estado de Hacienda, del Ministerio de Hacienda y Función Pública, 10 de enero.