The non-application of positive silence as a means of obtaining urban planning licenses against legem
(regarding the Supreme Court ruling of January 28, 2009)
DOI:
https://doi.org/10.71296/raap.309Keywords:
administrative silence, urbanistic licenses, review ex officio, presumption of validityAbstract
The present work analyzes the jurisprudential doctrine of the Supreme Court for which are considered to be rejected by lack of official response from a government those requests of urbanistic licenses of works in against the territorial and urban development regulation. As immediate effect, the Judgment of the Supreme Court of January 28, 2009 breaks the thesis of a respected doctrinal sector and of the last jurisprudence of certain Top Courts of Justice, that, with foundation in the art. 43.2 L 30/1992, it defends for urbanistic licenses contra legem, the application in any case of the positive silence before the lack of response of the Administration once finished the term to resolve and to notify. In agreement with this position, in the practice, if an individual person has obtained a license « for positive silence « in opposition to the legislation or in opposition to the urban development planning, the administration can neither know this juridical effect nor resolve in the opposite direction, so that if understands that it’s harmful to the public interest the administration must come to the procedures of review ex officio requesting the suspension of the license obtained by administrative positive silence.
Downloads
References
ARTACHO GANT, R., «El silencio administrativo en el otorgamiento de las licencias urbanísticas», El Consultor de los Ayuntamientos y Juzgados, núm. 11, 2005, p. 1809, tomo 2.
ALONSO MAS, M.J. y ALONSO MAS, C.L., «El silencio positivo en el otorgamiento de licencias urbanísticas (a propósito de la STSJCV de 24 de noviembre de 2006», Revista Jurídica de la Comunidad Valenciana, núm. 23, julio, 2007, pp. 507-517.
CASTELAO RODRÍGUEZ, J., en «Las licencias urbanísticas en Valencia», en Dir. E. SÁNCHEZ GOYANES, Derecho Urbanístico de la Comunidad Valenciana, Madrid, La Ley, 2006.
CASTELAO RODRÍGUEZ, J., «Artículo 8». Dir. E. SÁNCHEZ GOYANES, Ley de Suelo. Comentario sistemático al Texto Refundido de 2008, El Consultor de los Ayuntamientos y Juzgados, Madrid, 2009.
EMBID IRUJO, A., «Otorgamiento de licencias urbanísticas por silencio positivo: una nueva orientación jurisprudencial», RAP, núm. 90, septiembre-diciembre, 1979, pp. 169-184.
FERNÁNDEZ TORRES, J.R., «La revisión de oficio de las licencias urbanísticas en el marco del Texto Refundido de la Ley del Suelo», Revista de Urbanismo y Edificación, núm. 18, 2009, pp. 67-90.
FERNÁNDEZ TORRES, J.R., «El papel del silencio positivo en la instalación de estaciones de servicio en complejos comerciales (A propósito de la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, sede Granada, de 30 de diciembre de 2005)», Revista de Urbanismo y Edificación, núm. 13, 2006, pp. 91-94.
FERNÁNDEZ TORRES, J.R., «Los supuestos indemnizatorios en la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de suelo», Revista de Urbanismo y Edificación, núm. 16, 2008, pp. 183-209. DOI: https://doi.org/10.62659/CF0801207
GONZÁLEZ PÉREZ, J., «Comentario al art. 8. Contenido del derecho de propiedad del suelo: facultades», en AAVV, Dir. J. GONZÁLEZ PÉREZ, Comentarios a la Ley del Suelo, Vol. I, Texto Refundido aprobado por Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, 2ª edición, Cívitas, Madrid, 2008, p. 282.
MARTÍN MATEO, R., «Silencio positivo y actividad autorizante», RAP, núm. 48, septiembre-diciembre, 1965, pp. 205-239.
NETTEL BARRERA, A.C., «El silencio positivo contra legem en el derecho urbanístico, punto de encuentro entre los principios de legalidad, seguridad jurídica y confianza legítima», Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, núm. 248, marzo, 2009, pp. 151-194.
PAREJO, L. y ROGER, G., Comentarios al Texto Refundido de la Ley de Suelo (Real Decreto-Legislativo 2/2008, de 20 de junio), Iustel, Madrid, 2009.
QUINTANA LÓPEZ, T., «El silencio de la administración en el derecho urbanístico», en Coord. T. QUINTANA, El Silencio Administrativo. Urbanismo y Medio Ambiente, Tirant lo Blanch, Valencia, 2006.
SÁNCHEZ GOYANES, E., «La coherente asunción del silencio “contra legem” en los Tribunales Superiores y Supremo», Revista de Urbanismo y Edificación, núm. 14, 2006, pp. 63-73.
SANZ RUBIALES, I., «Silencio administrativo y prohibición de adquirir licencias contrarias al ordenamiento urbanístico», RAP, núm. 171, septiembre-diciembre, 2006, pp. 181-213.
SORO MATEO, B., «El resarcimiento en casos de revocación de licencias ambientales: una cuestión controvertida», Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 15, 2009, pp. 61-73.
VAQUERO RAMIRO, S. y GONZÁLEZ BOTIJA, F., «El juego del silencio administrativo en la concesión de licencias urbanísticas y en la legislación de montes: problemática a la hora de la inscripción en el Registro de la Propiedad», REDA, núm. 136, octubre-diciembre, 2007, pp. 757-790.