La inaplicación del silencio positivo como vía para la obtención de licencias urbanísticas contra legem

(a propósito de la Sentencia del Tribunal Supremo de 28 de enero de 2009)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71296/raap.309

Palabras clave:

silencio administrativo, Licencias urbanísticas, revisión de oficio, presunción de validez

Resumen

El presente trabajo analiza la doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo por la que se desestiman por silencio administrativo aquellas solicitudes de licencias de obras en contra de la ordenación territorial y urbanística. Como efecto inmediato, la Sentencia del Tribunal Supremo de 28 de enero de 2009 quiebra la tesis de un respetado sector doctrinal y de la última jurisprudencia de determinados Tribunales Superiores de Justicia, que, con fundamento en el art. 43.2 Ley 30/1992, defiende en materia de licencias urbanísticas contra legem, la aplicación en todo caso del silencio positivo ante la falta de respuesta de la Administración una vez finalizado el plazo para resolver y notificar. De acuerdo con esta postura, en la práctica, si un particular ha obtenido una licencia «por silencio positivo» en contra de la legislación o en contra del planeamiento urbanístico, la administración no puede desconocer este efecto jurídico ni resolver en sentido contrario; y si entiende que es perjudicial para el interés público debe acudir a los procedimientos de revisión de oficio solicitando la suspensión de la medida obtenida por silencio administrativo positivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ARTACHO GANT, R., «El silencio administrativo en el otorgamiento de las licencias urbanísticas», El Consultor de los Ayuntamientos y Juzgados, núm. 11, 2005, p. 1809, tomo 2.

ALONSO MAS, M.J. y ALONSO MAS, C.L., «El silencio positivo en el otorgamiento de licencias urbanísticas (a propósito de la STSJCV de 24 de noviembre de 2006», Revista Jurídica de la Comunidad Valenciana, núm. 23, julio, 2007, pp. 507-517.

CASTELAO RODRÍGUEZ, J., en «Las licencias urbanísticas en Valencia», en Dir. E. SÁNCHEZ GOYANES, Derecho Urbanístico de la Comunidad Valenciana, Madrid, La Ley, 2006.

CASTELAO RODRÍGUEZ, J., «Artículo 8». Dir. E. SÁNCHEZ GOYANES, Ley de Suelo. Comentario sistemático al Texto Refundido de 2008, El Consultor de los Ayuntamientos y Juzgados, Madrid, 2009.

EMBID IRUJO, A., «Otorgamiento de licencias urbanísticas por silencio positivo: una nueva orientación jurisprudencial», RAP, núm. 90, septiembre-diciembre, 1979, pp. 169-184.

FERNÁNDEZ TORRES, J.R., «La revisión de oficio de las licencias urbanísticas en el marco del Texto Refundido de la Ley del Suelo», Revista de Urbanismo y Edificación, núm. 18, 2009, pp. 67-90.

FERNÁNDEZ TORRES, J.R., «El papel del silencio positivo en la instalación de estaciones de servicio en complejos comerciales (A propósito de la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, sede Granada, de 30 de diciembre de 2005)», Revista de Urbanismo y Edificación, núm. 13, 2006, pp. 91-94.

FERNÁNDEZ TORRES, J.R., «Los supuestos indemnizatorios en la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de suelo», Revista de Urbanismo y Edificación, núm. 16, 2008, pp. 183-209. DOI: https://doi.org/10.62659/CF0801207

GONZÁLEZ PÉREZ, J., «Comentario al art. 8. Contenido del derecho de propiedad del suelo: facultades», en AAVV, Dir. J. GONZÁLEZ PÉREZ, Comentarios a la Ley del Suelo, Vol. I, Texto Refundido aprobado por Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, 2ª edición, Cívitas, Madrid, 2008, p. 282.

MARTÍN MATEO, R., «Silencio positivo y actividad autorizante», RAP, núm. 48, septiembre-diciembre, 1965, pp. 205-239.

NETTEL BARRERA, A.C., «El silencio positivo contra legem en el derecho urbanístico, punto de encuentro entre los principios de legalidad, seguridad jurídica y confianza legítima», Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, núm. 248, marzo, 2009, pp. 151-194.

PAREJO, L. y ROGER, G., Comentarios al Texto Refundido de la Ley de Suelo (Real Decreto-Legislativo 2/2008, de 20 de junio), Iustel, Madrid, 2009.

QUINTANA LÓPEZ, T., «El silencio de la administración en el derecho urbanístico», en Coord. T. QUINTANA, El Silencio Administrativo. Urbanismo y Medio Ambiente, Tirant lo Blanch, Valencia, 2006.

SÁNCHEZ GOYANES, E., «La coherente asunción del silencio “contra legem” en los Tribunales Superiores y Supremo», Revista de Urbanismo y Edificación, núm. 14, 2006, pp. 63-73.

SANZ RUBIALES, I., «Silencio administrativo y prohibición de adquirir licencias contrarias al ordenamiento urbanístico», RAP, núm. 171, septiembre-diciembre, 2006, pp. 181-213.

SORO MATEO, B., «El resarcimiento en casos de revocación de licencias ambientales: una cuestión controvertida», Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 15, 2009, pp. 61-73.

VAQUERO RAMIRO, S. y GONZÁLEZ BOTIJA, F., «El juego del silencio administrativo en la concesión de licencias urbanísticas y en la legislación de montes: problemática a la hora de la inscripción en el Registro de la Propiedad», REDA, núm. 136, octubre-diciembre, 2007, pp. 757-790.

Descargas

Publicado

2009-06-30

Cómo citar

Cantó López, M. T. (2009). La inaplicación del silencio positivo como vía para la obtención de licencias urbanísticas contra legem: (a propósito de la Sentencia del Tribunal Supremo de 28 de enero de 2009). Revista Aragonesa De Administración Pública, (34), 449–480. https://doi.org/10.71296/raap.309

Número

Sección

Jurisprudencia